Exigen proceso transparente en creación de Vicefiscalía de Derechos Humanos en Sinaloa

Exigen proceso transparente en creación de Vicefiscalía de Derechos Humanos en Sinaloa

La Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa presentó un pronunciamiento público en Culiacán, a pocos días de que venza el plazo legal para la creación de la Vicefiscalía especializada. En la rueda de prensa participaron representantes de colectivos ciudadanos, periodistas y buscadoras, quienes llamaron a que el proceso sea abierto, transparente y con perfiles idóneos.

COMUNICADO DE PRENSA
Culiacán, Sinaloa, 2 de septiembre de 2025

Por Redacción RED

Este martes se llevó a cabo en Culiacán una rueda de prensa en la que la Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa dio a conocer un pronunciamiento público sobre la creación de la Vicefiscalía de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras y Periodistas, cuyo plazo legal para instaurarse está por vencer en los próximos días.

En la mesa del presidium participaron Gustavo Rojo Navarro, director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán; Micaela González Heras, buscadora independiente; Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa, y Jesús Bustamante Rivera, presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, quienes expusieron los principales puntos del documento y llamaron a que este proceso se realice bajo principios de transparencia, apertura y con perfiles idóneos.

El pronunciamiento reconoce que, a tres años de la promulgación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa, finalmente se esté cumpliendo esta disposición obligatoria. Sin embargo, se advirtió que el reto es lograr que la Vicefiscalía sea un mecanismo efectivo de acceso a la justicia y no un espacio más de simulación institucional. “El reto es lograr que esta Vicefiscalía se convierta en un mecanismo efectivo de acceso a la justicia y no en un elemento más de la simulación institucional, que tanto repudiamos como ciudadanía”, señala el documento.

Durante la presentación se recordó que Sinaloa enfrenta una situación de violencia histórica y actual contra periodistas y personas defensoras, con siete periodistas y al menos nueve personas defensoras asesinadas desde 1987, entre ellas Luis Enrique Ramírez, Javier Valdez, Sandra Luz Hernández y Rosario Lilián Rodríguez. Tan solo entre agosto de 2022 y junio de 2025, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas ha registrado 198 agresiones, la mayoría sin denuncia formal por temor y desconfianza hacia las autoridades.

En este contexto, la Red planteó demandas específicas para garantizar la efectividad de la nueva Vicefiscalía: contar con personal especializado y capacitado, presupuesto suficiente, mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana en su diseño y operación. Asimismo, se exigió que el nombramiento de la persona titular se lleve a cabo con apego a la ley, máxima publicidad, mecanismos de evaluación objetivos y procesos de consulta abiertos a la sociedad.

"A su vez, subrayamos que el reto es lograr que esta Vicefiscalía se convierta en un mecanismo efectivo de acceso a la justicia y no en un elemento más de la simulación institucional, que tanto repudiamos como ciudadanía", se puede leer en el pronunciamiento.

Las y los participantes concluyeron que la creación de esta Vicefiscalía representa una oportunidad de esperanza para periodistas y personas defensoras de derechos humanos en Sinaloa, pero también un desafío para construir una institución confiable, autónoma y comprometida con el combate a la impunidad y la protección de los derechos fundamentales.