La Red de Periodistas y Personas Defensoras de DDHH hace un llamado a la 65 Legislatura

La Red de Periodistas y Personas Defensoras de DDHH hace un llamado a la 65 Legislatura

A retomar la agenda pendiente en materia de protección

PRONUNCIAMIENTO

A diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa

Ccp Al Gobernador Rubén Rocha Moya

Ccp A la Fiscalía General del Estado de Sinaloa

Ccp Al Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa

Culiacán, Sin, a 03 de octubre de 2024.- A unos días de la instalación de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, desde la RED de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa, exigimos reforzar las acciones legislativas para generar entornos seguros para toda la ciudadanía, y especialmente para activistas y periodistas, cuyo trabajo contribuye a garantizar el respeto a los derechos de todas y todos, así como la libertad de expresión y el acceso a la información pública.

Es por ello que hacemos un urgente llamado a diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios a retomar la agenda pendiente en materia de protección a periodistas y personas defensoras, quienes en el actual contexto de violencia en Culiacán y otros municipios del estado, se enfrentan a amenazas que ponen en riesgo su vida e integridad por el solo hecho de ejercer su labor.

A más de dos años de la entrada en vigor de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de DDHH y Periodistas del Estado de Sinaloa (27 de mayo de 2022), persisten rezagos y omisiones legislativas, así como de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y de las autoridades locales, obligadas por este marco legal a coadyuvar con las medidas de protección, además de respetar la labor periodística y la defensa de los derechos humanos en todo momento. 

Estas omisiones han sido documentadas en el ejercicio de monitoreo ciudadano realizado por esta RED desde el mes de enero de 2023, sin contar que se han añadido otras preocupaciones relacionadas a la política pública de protección, como es el tema presupuestal reflejado en la asignación de recursos al Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa (IPPPDDHyP).

Para el ejercicio fiscal de 2025, el IPPPDHyP ha proyectado un presupuesto total de 18 millones 240 mil 585 pesos, tomando en cuenta el aumento mínimo relacionado con la inflación y la cobertura de plazas faltantes del Órgano Interno de Control de este instituto autónomo, cuya titular fue designada el 23 de julio de 2024 y aún no cuenta con los recursos suficientes para su funcionamiento.

Con base en lo expuesto, queremos resaltar las siguientes peticiones:

  1. Realizar las modificaciones pertinentes a Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa para crear la Fiscalía Especializada para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, como indica el Art. 5o. de la referida legislación; así como aprobar en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa 2025 la partida presupuestal correspondiente a fin de garantizar su operatividad desde el momento de su creación.
  2. Regular el gasto público en publicidad oficial con un enfoque de libertad de expresión, con el objetivo de impedir que estos recursos sean utilizados por gobernantes para amenazar o condicionar las líneas editoriales de periodistas o medios de comunicación, como lo establece el Art. 4o de la Ley de Protección.
  3. Garantizar, en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2025, al menos el presupuesto proyectado por el IPPPDDHyP, a fin de que este cuente con la viabilidad financiera para otorgar las medidas de protección y atención a activistas y defensores, cumpliendo con sus obligaciones de ley.
  4. Incorporar el IPPPDDHyP a la lista de órganos autónomos de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, para garantizar el respeto a su autonomía técnica y de gestión en lo sucesivo.
  5. Reformar la Ley Para la Protección de Personas Defensoras de DDHH y Periodistas y la Ley de Seguridad Pública del Estado, a fin de incorporar la figura de un cuerpo especializado con perspectiva de atención a víctimas, para la protección de periodistas y personas defensoras en Sinaloa.

De igual forma, exigimos que el IPPPDHyP ponga en marcha mecanismos de protección a la altura de la crisis de seguridad que enfrentamos los sinaloenses y que afecta de manera desproporcionada a las personas periodistas que se encuentran dando cobertura a los hechos violentos que se han desbordado en la región, poniendo en riesgo su vida e integridad.

Las organizaciones y ciudadanos que conformamos esta RED queremos expresar nuestras sinceras felicitaciones a los integrantes de la LXV Legislatura, con el exhorto a que su labor represente avances tangibles en materia de libertades y bienestar para la población sinaloense, para lo cual es indispensable que tanto el gremio periodístico como quienes se dedican a la defensa de los DDHH puedan trabajar libres y seguras, con el respaldo de un Estado de derecho que les reconozca y proteja.

Atte.